Fue
una actividad que nos lleva a profundizar en el tipo de investigaciones
que hacemos por internet, a considerar de una forma más seria las
fuentes y el respaldo de la información a la que tenemos accesos y que
utilizamos para fundamentar investigaciónes escolares.
Las
fuentes variaron en cuanto al grado de confiabilidad. Las páginas web
fueron las que me inspiraron mayor confianza, basandome en la cantidad
de información que contenia cada uno de los sitios, la calidad del
diseño, que fueran dominios propios, la seriedad de su lenguaje, la
cantidad de contactos con los que contaban y sobre todo, que contaban
con diferentes medios de contactar a los admnistradores.
En
el lado opuesto estaban los videos, ya que ninguno de los que pude
encontrar contaba con el respaldo de algún tipo de asociación,
institución o empresa. La información sonaba más o menos estructurada,
dependiendo del video, pero ninguno de ellos citaba fuentes, estudios, o alguna referencia profesional, sinceramente dudo mucho que alguna vez utilice alguno de ellos como referencia.
El tercer medio fue el que me dejo bastante ambivalente, ya que a pesar de que todas las imágenes que pude encontrar provenían del sitio Pinterest, al darle click, me llevaban a más información sobre el sitio desde el que provenían, y pude encontrar mejores fuentes de información.
Páginas Web
- International Mycotherapy Institute: Shiitake http://www.imispain.com/hongos/shiitake-lentinula-edodes/
3 Videos
3 Infogramas
- La setas shiitake: propiedades y beneficios para la salud http://www.infografiasyremedios.com/la-setas-shiitake-propiedades-beneficios-la-salud/
- Propiedades de las setas shiitake http://www.cultivodesetas.es/setas-comestibles/propiedades-de-las-setas-shiitake
No hay comentarios.:
Publicar un comentario